Lo que nadie te contará sobre estudiar programación

Chica estudiando programación
¿Quieres conocer la realidad de estudiar programación en España en 2023?

Si estás leyendo este artículo, es porque estás pensando estudiar algo relacionado con la informática, probablemente relacionado con programación. Antes de que te leas este artículo, si tu principal motivación es el dinero, te recomiendo que leas este artículo en el que hablo sobre ello.

Por otro lado, si vives en España y quieres saber las distintas opciones para estudiar programación actualmente en 2023, te recomiendo este artículo que escribí al respecto.

Y, sin más dilación, procedo a contarte en este artículo lo que nadie te contará sobre la verdad de estudiar programación en España actualmente. Vivimos en un momento de crisis sanitaria y económica, la situación laboral en nuestro país es catastrófica y la salud laboral y el futuro del sector tecnológico atraen a mucha gente a probar si esto de la informática (y más en concreto del área de la programación) puede ser lo suyo. Oirás muchas opiniones, algunas más realistas, algunas con más humo, pero yo te voy a contar la realidad desde dentro. Si no me conoces, puedes consultar más sobre quién soy aquí. Para resumirte te diré que conozco el sector IT tanto desde el punto de vista de Recursos Humanos como desde el punto de vista del programador. Y te voy a decir mi percepción, lo que yo he visto (y sufrido, en ocasiones) tanto en mis propias carnes como por otras personas que han realizado otros estudios o los mismos en otros centros. Por tanto, he de decir que lo que yo cuente aquí no se basa sólo en mi experiencia, sino en la experiencia de un montón de gente que conozco del sector IT. Y tras esta oportuna y necesaria aclaración, allá vamos.

¿Qué encontrarás aquí?

Estudios obsoletos y/o poco aplicados.

PC antiguo
Lamentablemente, los estudios más cursados de informática suelen estar obsoletos…

Grado Universitario en Ingeniería Informática.

Si estudias el Grado de Ingeniería Informática en cualquier universidad española, saldrás con un muy buen conocimiento de informática en general. En general, los ingenieros informáticos que conozco me comentan que la carrera no te enseña a programar en un determinado lenguaje, sino a conocer las bases de la programación y a comprender por qué funcionan las cosas. A mí eso, en principio, me parece correcto. Exactamente igual que cuando me comentan los conocimientos con los que salen de sistemas, redes etc. ¿El problema? En general, suelen ser conocimientos muy profundos pero poco aplicados. Y, en el mundo empresarial, les va a dar exactamente igual que conozcas la teoría al dedillo si a nivel aplicado flojeas mucho. No importa sólo saber, sino ofrecer soluciones, resolver problemas. Y, en ese sentido, los ingenieros informáticos que conozco me comentan que, en general, han aprendido más a resolver problemas por su cuenta que con los estudios. Y, claro, hablamos de unos estudios con una duración de 4 años. ¿Merece la pena estudiar 4 años, pagando lo que vale una carrera, para tener un gran conocimiento teórico pero poco aplicado? Ahí te dejo la pregunta para que reflexiones.

Formación Profesional.

Respecto a la Formación Profesional (FP) de programación en España, como sabrás existen dos ciclos formativos de grado superior: el Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y el Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). El primero está más orientado a desarrollo web (puedes consultar todos los centros públicos y privados dónde se puede estudiar DAW aquí) y el segundo a multiplataforma (principalmente-aunque no sólo-móvil). El primer año es común a ambos ciclos formativos (puedes consultar sobre las asignaturas aquí) y el segundo año es distinto (consulta las asignaturas de 2º de DAW aquí). Una vez acabado uno de los dos ciclos formativos, con un año más de estudio puedes sacarte el otro. ¿Suena bien verdad?

Chica aburrida estudiando
Esta es la cara que se te quedará tras ver mucha teoría (obsoleta) y poca programación…

El problema de la FP es que el plan de estudios es tremendamente antiguo (de unos 10-11 años aproximadamente). 10-11 años en otra disciplina puede no ser demasiado, pero en informática es un mundo. Entonces, para empezar, vas a estudiar algo que te dará unas bases acerca del mundo de la programación, te ofrecerá mediante prácticas tu primera experiencia laboral, tiene un coste ridículo pero… ¡está obsoleto! Y eso significa que cuando llegues al mundo laboral… Empieza a echar horas a aprender tecnologías modernas, porque tienes las bases, pero te falta mucho recorrido por delante. El nivel de obsolescencia es tal que sé de casos dónde se han tenido que hacer trabajos y exámenes con tecnologías ya desaparecidas. Parece de coña. Pero no lo es.

Por otro lado, si estudias online, prepárate. En general, los profesores que dan clases en la FP a distancia suelen tener como motivación el dar las clases online con la finalidad de trabajar lo mínimo posible. Su cometido en general será subir el temario a la plataforma virtual (que será el mismo de todos los años), ponerte un trabajo/examen por tema, corregírtelo y hacerte el examen cuatrimestral y final. Y eso es todo. ¿Te va a enseñar algo el profesor? Seguramente no. ¿Te corregirá dudas? Con suerte. Hablo de un montón de casos que sé de FP a distancia pública. Imagino que en la privada funcionará algo mejor, pero la gran mayoría de casos que conozco es de la pública. Tampoco me han hablado maravillas del presencial, pero al menos ahí digamos que al estar obligados los profesores a dar clase, se facilita más el aprendizaje. Este factor ayuda a explicar también el alto porcentaje (en torno a un 60-70%) de alumnos que dejan la FP a distancia en los primeros meses del primer curso. Desde aquí quiero aprovechar para lanzar mi reconocimiento a todos/as aquellos/as profesores que sí que hacen bien su trabajo en la FP (tanto pública como privada, presencial como online) que se desviven por ofrecer una enseñanza de calidad. Que también los hay, aunque la información que manejo habla de que en general hablamos de una minoría.

Y, por supuesto, todo muy teórico y poco aplicado. Aquí, como en Ingeniería Informática, cuando des el salto al mercado laboral te tocará actualizarte y aprender por tu cuenta todo lo que tiene que ver con programación moderna.

Por cierto, es normal que al principio te cueste el mundo de la programación: todo muy denso, todo muy teórico… Para empezar, como complemento a la FP, estos cursos gratuitos que ofrece Google seguro que te son de gran utilidad.

Estudios actualizados pero caros.

Persona con un fajo de billetes
Si quieres aprender programación actualizada, igual podrías hacer un bootcamp.

Dónde hay una necesidad, hay una oportunidad de negocio. Y esto lo han entendido muy bien las escuelas privadas de programación. En España son muy conocidos los bootcamps, es decir, cursos muy intensivos (de varios meses, menos de medio año normalmente), dónde según publicitan sales programando en tecnologías modernas (y, es cierto, se programa con tecnologías modernas en estas formaciones). ¿Cuál es el problema que yo veo a estas formaciones? Su elevado precio (normalmente de 3000€ para arriba), su escasa duración y, honestamente, desconozco si ofrecen prácticas en empresas TOP (entiendo que algunos sí que lo harán, lo que podría justificar su precio en cierto modo) y otros no.

En cualquier caso, recelo mucho de formaciones tan intensivas y caras por dos motivos muy simples: el primero, que aprender a programar requiere mucho esfuerzo, tiempo y constancia. No se trata de que sepas programar, sino de qué comprendas por qué las cosas funcionan así y no de otra forma. Aquí, en mi opinión, se pasan de prácticos. Y, segundo, por su elevado precio. Existen multitud de opciones online muy baratas (e incluso gratis en Youtube y blogs de programación) dónde puedes formarte en tecnologías modernas de forma completamente gratis. Con lo cual, si te sobra el dinero y no quieres complicarte la vida, puede ser una opción válida, pero no es la que yo elegiría.

Sobre cursos de empresa con acceso a contratación.

En el artículo dónde hablaba acerca de los cursos gratuitos que muchas empresas daban en tecnologías (algunas modernas y otras no tan modernas) con acceso a contratación tras el curso aquí depende de la tecnología mucho mi recomendación o no y, por supuesto, de hacia adónde quieras enfocar tu carrera. Si tienes estudios ya en informática o programación (sean de tipo universitario o FP), no lo veo mala opción, ya que en el peor de los casos te llevas una formación gratuita.

En caso de que no tengas formación alguna relacionada con la informática, te lo desaconsejo totalmente. Quizás lo hagas, y quizás empieces a trabajar pero, si por ejemplo, te enseñan a programar en un determinado lenguaje (que en los casos de personas sin formación relacionada, suele ser un lenguaje obsoleto destinado a hacer tareas repetitivas) pero no sales de ahí… Tu carrera profesional va a ser muy limitada, y muy probablemente ligada a la precariedad y a los bajos salarios.

Titulitis.

Chica estudiando de forma autodidacta
¿Trabajar en España como programador/a sin título? Complicado

Como ya te comenté en este artículo trabajar de programador/a sin titulación oficial es posible. Sin embargo, salvo que tengas un portfolio espectacular, hayas trabajado ya con clientes como freelance y todo eso… Está realmente complicado. De hecho, muchas empresas no suelen contratar a nadie (perfiles con poca experiencia, especialmente) sin titulación oficial. Es absurdo, ya que muchas veces esa persona con una muy buena experiencia y unas habilidades adquiridas totalmente de forma autodidacta puede rendir mejor que una persona que haya obtenido unos estudios oficiales pero… Esto es España y aquí ya sabéis que nos gusta más un título académico que a un tonto un lápiz. Poder se puede, pero salvo que tengas un perfil muy sénior, es una vía que yo descartaría.

Y entonces… ¿Qué estudio?

Dos chicas estudiando juntas
Si combinas tus estudios con formación con programación moderna… ¡Saldrás de tus estudios siendo muy atractivo/a en el mercado laboral!

Mi recomendación va a ser clara y precisa. Si eres joven, no tienes cargas familiares, y sí dinero y tiempo por delante, es muy interesante estudiar el Grado Universitario en Ingeniería Informática. No es que la FP sea una mala opción ni mucho menos, pero evidentemente la formación universitaria es más completa que la FP.

Si lo que buscas es reconducir tu carrera profesional, o andas escaso de tiempo y/o dinero, la FP es una magnífica opción para introducirte en el mundo de la programación.

Eso sí: combinando ambos estudios (sea carrera universitaria o FP) con formación en programación moderna.

Puedes contarnos tu opinión sobre este artículo o tu experiencia con cualquiera de estos estudios por TwitterInstagram o por nuestro formulario. Por supuesto, recuerda que si quieres que te ayudemos a crecer como profesional de forma más personalizada, no dudes en consultar nuestros servicios.  Y si estás pensando en comprar algún producto relacionado con informática, no dudes en consultar nuestras recomendaciones en la sección Productos. Nos vemos en el siguiente artículo.