Mujeres programadoras importantes en la Historia

Como relataba una reciente publicación de prensa nacional sólo uno de cada diez programadores son mujeres. Hoy vamos a dedicar nuestro espacio a hablar de cuatro mujeres programadoras o relacionadas directamente con el sector IT que son importantes en el ámbito de la tecnología y que además tienen anécdotas muy pero que muy curiosas ¿quieres saberlas? No te pierdas ni un caracter de esta publicación…

Con nuestro artículo de mujeres programadoras importantes esperamos que sirva para enseñar que hay muchos referentes femeninos en este campo del conocimiento y nuestro objetivo principal es darles mayor visibilidad y la importancia que merecen ¿estás listo/a? ¡vamos!:

¿Qué encontrarás aquí?

Ada Lovelace

Es una de las mujeres programadoras más importantes ya que fue la primera mujer en describir el lenguaje de programación de carácter general de la máquina analítica creada por el matemático Charles Babbage, para muchos el padre de la computación ya que creó una máquina muy parecida a una computadora aunque orientada exclusivamente a realizar cálculos.

Ada realizó importantes publicaciones sobre la máquina de Babbage como por ejemplo de qué manera crear códigos para que la máquina pudiera utilizar valores con letra, más cantidad de cálculos basándose en variables, el uso de tarjetas perforadas y descripciones en conceptos como las sub-rutinas y los bucles (la máquina ya era capaz de usar bucles y condicionales). Curiosamente las publicaciones las firmó con sus iniciales para evitar la censura de la época por ser mujer.

Ada y Babbage pensaban que esta máquina y sus conceptos podrían utilizarse para crear computadoras para un uso más general.

En 1979 el departamento de Ministerio de Defensa de los EEUU se creó un lenguaje de programación en su honor llamado ADA como su nombre.

Ángela Ruiz Robles

Una española en nuestro artículo, sí, gallega de nacimiento y podríamos decir sin miedo que esta profesora es la precursora del e-book porque realizó un proyecto de una enciclopedia mecánica que traía incorporada luces, botones y sonidos entre otras opciones en los años 50.

La enciclopedia mecánica fue alabada en España y recibió numerosos premios y aunque los americanos intentaron comprar la patente, ella no quería que se desarrollase fuera de España. ¿Sabéis lo que pasó finalmente? En España no consiguió la financiación para desarrollarse (parece ser que en esto no hemos cambiado mucho, siempre se dice eso de invertir en investigación y en desarrollo). Un avance que se adelantó a inventos de décadas posteriores y la convierte sin duda en una de las mujeres programadoras españolas más importantes de todos los tiempos.

Aquí podéis ver cómo era la enciclopedia mecánica que se adelantó al libro electrónico de décadas posteriores y todo se lo debemos a Doña Angelita que es como le llamaban sus alumnos.

Carol Shaw

En la época de los 80 fue diseñadora de videojuegos con Atari aunque en aquella época fue designada como ingeniera de microprocesadores de software (vaya nombres tan largos).

Algunos de los juegos que ha realizado o ha contribuido es en Polo (1978) que no llegó a comercializarse, 3-D Tic-Tac-Toe (1979), Happy Trails (1983) y el juego más importante River Raid que en algunos países como Alemania fue el primer juego prohibido por violencia en la industria de los videojuegos. Os recomendamos ver «lo violento que es el juego»… si vieran los juegos que se hacen hoy día no los prohibirían, los destruirían.

Y pensar que este juego fue el primer videojuego prohibido en algunos países por violencia… qué sensibilidad había en la época…

Por cierto en 2017 en la gala de los Game Awards recibió un premio por sus contribuciones dentro de la industria del videojuego.

Parecía un juego similar al popular Pong pero con mayor libertad de movimiento, hemos de decir que para la época parecía muy divertido para partidas rápidas.

Susan Kare

Susan es una artista y diseñadora gráfica procedente de Estados Unidos que en la década de los 80 diseñó mucho de los iconos y de los elementos que se emplearon en el primer ordenador de la empresa Apple Machintosh. ¿Queréis ver el fruto de su trabajo y cómo funcionaba esta computadora?

Aquí os dejamos con un vídeo donde manejan el Apple Macintosh System de 1984 donde vemos precisamente los iconos y los elementos de la interfaz.

Sí el ordenador traía videojuegos, los podéis ver en el 9:20 de este vídeo ¡Menudo juegazo sería hoy en día!

Hasta aquí algunas de las mujeres programadoras o relacionadas con el sector IT importantes de la historia. ¿Qué te ha parecido las contribuciones de estas mujeres? ¿Cuál es la que te ha parecido más interesante o curiosa? Puedes contárnoslo por TwitterInstagram o por nuestro formulario. Por supuesto, recuerda que si quieres que te ayudemos a crecer como profesional de forma más personalizada, no dudes en consultar nuestros servicios. Y si estás pensando en comprar algún producto relacionado con informática, no dudes en consultar nuestras recomendaciones en la sección Productos. Nos vemos en el siguiente artículo.