
Cambiar de trabajo es una decisión importante en nuestra trayectoria profesional y personal, y solemos encaminarnos hacia dicho cambio cuando pensamos que nuestro trabajo no cumple nuestras expectativas, nuestras funciones son repetitivas, percibimos inseguridad laboral, nos sentimos “estancados” o simplemente nos levantamos un día y nos preguntamos qué hacemos en ese trabajo.
En este artículo te ayudaremos a tomar la decisión de si cambiar de trabajo o no. Esperamos ser de ayuda.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Por qué quieres buscar empleo?
Una vez te hagas esta pregunta y te la respondas, toma nota en un papel de todas las razones por las que quieres buscar un nuevo empleo y ordénalos según la importancia que consideres que tienen para ti. Ahora utiliza estos requisitos para ayudarte en el proceso de búsqueda y selección de ofertas de empleo.
Cambia de empleo cuando estés bien en el trabajo.
Normalmente se suele buscar un nuevo empleo cuando ya consideramos “estar mal” en el trabajo. No esperes a ese momento.
Si tienes una nueva oferta de empleo encima de la mesa y “estás mal” en tu actual trabajo puede que tomes una decisión precipitada debido a tu estado mental y querrás sumarte al nuevo proyecto con tal de “salir” de tu trabajo.
No obstante, te recomendamos encarecidamente que intentes decidir un cambio de trabajo en un momento de “normalidad” en tu empleo en el que no existan razones negativas por las que no estar. Este momento de “normalidad” será el ideal para que busquemos o se nos presenten nuevos trabajos porque podremos analizar más pausadamente y con una mentalidad positiva las ventajas y desventajas de abandonar el puesto de trabajo actual y apostar por el nuevo empleo o el de continuar en tu puesto de trabajo actual. Esta mentalidad positiva te ayudará a tomar decisiones menos precipitadas y más objetivas.

La incertidumbre es parte de la toma de decisiones.
Se está muy a gusto en nuestra zona de confort, en aquello que conocemos y controlamos, pero para llegar a esta zona hemos tenido que tomar muchas decisiones con incertidumbre anteriormente.
Tener miedo o preocupaciones en la toma de decisiones es normal… Sin embargo recuerda que toda decisión implica un riesgo: ¿Hay alguna decisión académica o profesional importante en la que no hayamos tenido cierta incertidumbre?
- ¿Qué asignatura optativa realizo? pero… ¿y si no me gusta?
- ¿Qué carrera hago? pero… ¿y si no tiene salidas laborales?
- ¿A qué me quiero dedicar? pero… es que no lo sé, no tengo experiencia
- ¿Qué empresa escojo para mis prácticas?… ¿ y si no encajo en el equipo de trabajo?
Analiza la propuesta de empleo.
- ¿Qué me aporta el nuevo trabajo? ¿Me compensa?
- ¿Cómo es el grupo de trabajo en el que me integraré?
- ¿Cuáles son las funciones que realizaré en el nuevo trabajo?
- ¿Qué sensaciones me ha transmitido el/la responsable en la entrevista?
- ¿Ofrecen un plan de carrera o es una vacante temporal?
- ¿A qué sector pertenece la empresa? ¿Me interesa trabajar en este sector?
- ¿Tengo que cambiarme de lugar de residencia?
Espero que los consejos que te hemos detallado te sirvan para tomar una decisión y sea cual sea lo que elijas, te deseamos lo mejor.
Recuerda que para no perderte nada puedes seguirnos en Twitter e Instagram. Por supuesto, recuerda que si quieres que te ayudemos a crecer como profesional de una forma más personalizada, no dudes en consultar nuestros servicios. Y si estás pensando en comprar algún producto relacionado con informática, no dudes en consultar nuestras recomendaciones en la sección Productos. Nos vemos en el próximo artículo.