El Máster de Frontend de Lemoncode: mi Experiencia

El Máster de Frontend de Lemoncode: Mi Experiencia
Si quieres saber si el Máster de Frontend de Lemoncode puede serte de interés, ¡sigue leyendo!

Es posible que acabes de acabar tu FP relacionada con programación (Desarrollo de Aplicaciones Web/DAW o Desarrollo De Aplicaciones Multiplataforma/DAM), o que hayas acabado ingeniería informática, y que percibas que hay una distancia enorme entre lo que se estudia y lo que piden las empresas. Es posible que incluso ya seas júnior, incluso puede ser que hayas hecho un bootcamp express de 4 meses, y estés algo perdido/a a nivel tecnológico, agobiado/a porque te piden un rendimiento para el que sientes que te hace falta tener una base más sólida. ¿Es tu caso? Si es así y necesitas que te hace falta un empujoncito formativo, en este artículo te voy a contar mi experiencia con el Máster de Frontend de Lemoncode. Seguro que te ayudará a poder valorar si este Máster es lo que puede ayudarte o no. ¡Espero que te sea útil!

Puedes consumir este contenido en formato vídeo aquí.

¿Qué encontrarás aquí?

Mi punto de partida.

Hace un año me quedé en el paro. Cosas que ocurren más de lo que nos gustaría cuando un programador júnior (y muchas veces, ni la seniority te salva) se queda sin proyecto en una consultora IT en período de prueba. En cualquier caso, estamos hablando de primeros de 2022. ¿Y qué pasaba en aquel entonces? El mundo estaba resurgiendo a nivel económico de la catástrofe que sufrimos en 2020, y el Sector IT se estaba moviendo mucho, era fácil conseguir entrevistas y… Comencé a enfrentarme a muchas pruebas técnicas, con salarios mayores a lo que estaba cobrando antes. Y, sin embargo… No era capaz de pasar las pruebas técnicas. Eran pruebas técnicas muy complejas, no eran para un nivel junior puro, sino para un junior-mid y… Yo seguía siendo junior.

Fue, en ese momento, cuando me dí cuenta de que si quería poder crecer como programador, necesitaba una base más sólida que la que tenía en ese momento. Es decir: yo tenía una Formación Profesional (Desarrollo de Aplicaciones Web/DAW) y un año de experiencia aproximado saltando de una tecnología a otra según las necesidades de la empresa en cuestión (PHP, Node, React, Angular…). La FP por sí sola da para lo que da y el aprendizaje en empresa, debido a haber estado saltando de proyecto en proyecto según necesidades de la empresa pues… Tampoco fue lo más fructífero del mundo en términos de aprendizaje. Y, empecé a buscar formaciones para mejorar mi situación.

Honestamente, tenía muchas dudas. Un Bootcamp podía llenar algunas lagunas formativas, pero se me antojaba demasiado básico además de demasiado caro. Y, buscando y buscando, conocí la opción del Máster de Frontend de Lemoncode. Tenía buena pinta pero… ¿Realmente merecía la pena? ¿Era un bootcamp más o realmente iba a ayudarme a subir mi nivel de programación? No quería pagar una pasta para tener un mes y algo de HTML-CSS-SASS, otro mes y algo de JS y otro mes y algo de React, que básicamente es lo que ofrecen la mayoría de los Bootcamps. Tuve una reunión con el CEO de Lemoncode, Braulio Díez, para que pudiera responderme todas mis dudas, y de aquella reunión salió este artículo que seguro que te ayuda a disipar muchas dudas. Y, finalmente, me decidí a hacerlo.

¿Es el Máster de Frontend de Lemoncode para mí?

Mujer pensando
¿Es el Máster de Frontend de Lemoncode para mí? ¡Sigue leyendo!

La verdad es que el perfil de alumno al que puede ayudar el Máster de Frontend de Lemoncode es muy variado. Podríamos dividirlo en tres grandes categorías:

· Si ya tienes experiencia trabajando como programador, es posible que hayas trabajado en frontend con tecnologías anticuadas o que no tienen excesiva demanda de mercado, es posible que vengas de backend y quieras tener unas bases sólidas de frontend o, que seas fullstack y hayas abarcado mucho y apretado poco, lo cual significa conocimiento superficial y poco sólido de cara a aplicar buenas prácticas, hacer aplicaciones escalables etc.

· Si acabas de acabar unos estudios, sean los que sean (DAW, DAM, Ingeniería Informática o Bootcamp de Programación), en ninguno de ellos vas a adquirir unas bases sólidas de Frontend, entendiendo por bases sólidas la capacidad de aplicar buenas prácticas, hacer aplicaciones con arquitectura robusta y escalable…

· También es posible que no sepas programar y/o seas diseñador web y tengas algunas nociones muy básicas y quieras dar el salto o aprender de este área. En ese caso, tienes la opción de cursar el Bootcamp de JavaScript de Lemoncode (que es la formación introductoria previa al Máster si partes de cero) y luego el Máster de Frontend de Lemoncode. Pero… ¿pagar dos formaciones? No, si te matriculas en el Máster de Frontend, el Bootcamp de JavaScript te sale GRATIS.

Más información sobre si este Máster de Frontend puede ser para ti aquí.

¿Cómo es el Máster de Frontend de Lemoncode?

Imagen de algunos de los contenidos que se estudian en el Máster de Frontend de Lemoncode
Estos son algunos de los contenidos que estudiarás en el Máster de Frontend de Lemoncode… ¡Pero es que se ven además muchos más!

Relativo a cómo es el Máster de Frontend de Lemoncode y mi experiencia, evidentemente, comentaré varios detalles.

Para empezar, he de decir que es un Máster denso (en el mejor sentido de la palabra), tanto si quieres estudiar lo mínimo para aprobar (hay 7 módulos o asignaturas: Layout (estilos, es decir, HTML, CSS, SASS etc.), Lenguajes de Programación (JavaScript y TypeScript), Bundling (Webpack, Parcel, Vite…), Frameworks (React, Angular, Vue, Svelte), Testing (tanto unitario como end to end), REST API (REST API, GraphQL…) y Cloud (GitHub Pages, Docker…)) como si quieres cursar todo el contenido. Me explico. Cada asignatura se ve en profundidad y se trabaja de una forma lo más cercana posible a un entorno de trabajo y, eso se nota en los trabajos que tienes que hacer para aprobar cada asignatura. Por ejemplo, en la asignatura de testing te darán una aplicación web y te dirán: «implementa x funcionalidad en este componente» o «realiza una migración en este componente de REST API a GraphQL» etc. Se nota MUCHO que los profesores tienen una dilatada experiencia profesional en el Sector IT, de modo que vas a aprender directamente buenas prácticas de personas que ya se han enfrentado a miles de situaciones en el Sector IT (y que siguen trabajando en él).

Además, en lo que a los trabajos respecta, tienes unas funcionalidades mínimas (si te conformas con aprobar y ya está) y un montón de funcionalidades optativas, por si quieres ir a conseguir más nota. Y te puedo asegurar que tienes funcionalidades optativas para aburrir, vas a conseguir muchísima soltura y, además, evidentemente, todo corregido por tu tutor. Desde el minuto 1 que entras en el Máster se te asigna un tutor que es la persona que te corregirá todos los trabajos, te responderá dudas y estará pendiente de ti. Por cierto, también hay una asignatura (un poco extra, porque no tienes que hacer trabajos de esta asignatura para aprobar el Máster) sobre Desarrollo Multiplataforma, dónde se ven Progressive Web Applications (PWA), React Native y Flutter.

Pero, aparte de esto, hay un montón de máster clases optativas (no necesarias para aprobar el Máster, pero que puedes ver si quieres aprender más) sobre temas increíblemente interesantes. Algunas de las temáticas que hay para estas máster clases son: NextJS, RxJS, MicroFrontend, Pasarelas de Pago, D3.js, Accesibilidad, Introducción a Ciberseguridad, Principios SOLID…

Y, además, y esto es de locos, los contenidos se van actualizando constantemente. Por ejemplo, en la nueva edición del Máster de Frontend que empieza este 20 de abril de 2023 tienes como novedades SolidJS, SvelteKit, React Query, TurboRepo… y muchas más, que puedes consultar aquí.

Imagen de los logos de React, Vue, Angular y Svelte
¡Con el Máster de Frontend de Lemoncode siempre estarás actualizado/a con las últimas tecnologías!

Ahora me gustaría comentar mi experiencia con el Máster de Frontend de Lemoncode respecto a los Trabajo Final de Máster o TFM. Cuando estés acabando el Máster, podrás participar en aplicaciones web reales (es decir, que se van a poner en producción con una determinada finalidad, no una aplicación web por practicar) que se desarrollan desde Lemoncode. Por poner un ejemplo, yo ahora mismo estoy participando en mi TFM (trabajando de forma profesional, como se haría en una empresa, lanzando PR o Pull Request, con Code Reviews etc.), que consiste en una aplicación web (ahora estamos haciendo el MVP o Producto Mínimo Viable) dónde pegando tus datos de Manfred (en JSON, en un formato de CV que en Manfred llaman Formato MAC) en un textarea puedes exportarlo directamente en un Word. Efectivamente, es un MVP, porque a largo plazo la idea es que puedas exportarlo a distintas plantillas de CV Web. El TFM se está haciendo con TurboRepo, React, TypeScript (y se está haciendo la misma aplicación en distintas tecnologías, en concreto, en Angular, Svelte y SvelteKit también), de modo que puedes participar no sólo en el desarrollo de la app con la tecnología que más te guste, sino que si quieres aprender alguna nueva, haciendo un proyecto que tendrá utilidad real, también puedes. A mí esto me parece super valioso.

Explicado así, el TFM te puede parecer gigante, pero realmente para aprobarlo simplemente tendrás que participar en un determinado número de funcionalidades que los profesores crean conveniente y si luego quieres seguir participando en el proyecto puedes hacerlo, pero ya de forma voluntaria. Es una oportunidad magnífica de ganar experiencia sin presión participando en un proyecto real.

Por otro lado, el Máster de Frontend de Lemoncode tiene una bolsa de trabajo. Esto, evidentemente, no te asegura nada, pero te puedo asegurar que al ser un máster con buena reputación, tienes más posibilidades de participar en un proceso de selección y conseguir una primera entrevista con una empresa de la bolsa de trabajo siendo alumno del Máster que sin serlo.

El Máster suena bien pero no tengo tiempo ahora.

Imagen de un reloj
Si vas mal de tiempo… ¡Sigue leyendo que eso no será un obstáculo si quieres cursar el Máster de Frontend de Lemoncode!

Me gustaría comentar mi experiencia con el Máster de Frontend de Lemoncode respecto a la flexibilidad. Puedes cursar el Máster en la modalidad que yo llamo «agendada» (en este caso, la siguiente sería la XIV Edición, que empieza el 20 de abril de 2023 y cuyas clases acaban el 10 de noviembre de 2023), teniendo clases de 3h varios días a la semana (por la tarde), siempre de forma online. Una vez han acabado las clases, puedes entregar los trabajos que te queden por entregar, hacer el TFM y acabar el Máster, pero sin prisa, no vas a tener una fecha límite apretada como ocurre en otras formaciones.

Ahora bien, podría ocurrir que quieras o necesites empezar el Máster YA y no quieras esperar a que empiece la próxima edición, o prefieres ir más por libre (más rápido, más lento)… Más a tu ritmo, en definitiva. En ese caso, puedes apuntarte al Máster de Frontend de Lemoncode en modalidad continua. En esta modalidad, tienes acceso a todas las clases de la última edición del Máster (por tanto, no estás 100% actualizado, en general son clases con una antigüedad de unos 6 meses aproximadamente) y las vas viendo por tu cuenta, a tu ritmo, siempre de forma online. La principal diferencia con la modalidad «agendada» es que aquí no puedes preguntar durante las clases porque estás viendo las clases ya grabadas, pero por supuesto si tienes dudas puedes preguntarle a tu tutor. La flexibilidad es total y te permite adaptarte el Máster de Frontend a tu tiempo y necesidades. De este modo, el tiempo jamás será un problema.

Mi experiencia con el Máster.

Ahora que ya te he explicado cómo funciona el Máster, te voy a comentar mi experiencia con el Máster de Frontend de Lemoncode y, además de comentar los aspectos más positivos y más negativos que considero del Máster, también le daré una nota al Máster, una evaluación que te permita evaluar si este Máster podría ser lo que necesitas en este momento o no.

En mi caso, aún no he acabado el Máster, aunque sí que tengo ya prácticamente toda la parte teórica obligatoria vista, los trabajos aprobados varios y otros tantos en proceso y he empezado a participar en el TFM. Por tanto, aunque no he acabado el Máster, considero que tengo suficiente bagaje en el mismo para dar una opinión de él.

Pros del Máster de Frontend de Lemoncode

Mi experiencia con el Máster de Frontend de Lemoncode a nivel técnico, de aprendizaje, me parece una auténtica locura. Quizás lo más destacable del Máster es que aprendes el por qué haces las cosas. No se trata, como muchos juniors hacen de forma equivocada, en que el código funcione y ya está, se trata de hacer código limpio, con buenas prácticas, con buena arquitectura para que escale bien etc. etc. A mí el Máster me está dando criterio para saber cuándo emplear x es mejor que y. Y esto, que quizás pueda parecer algo que se da muy por hecho, es lo que ha guiado y sigue guiando mi aprendizaje en todo el Máster: comprender bien cómo funciona CSS, comprender bien cómo funciona JavaScript, comprender TypeScript, comprender React, comprender Angular, comprender API REST, comprender GraphQL… En resumen: comprender la tecnología para poder usarla con criterio.

Cartel que pone Love to Learn
Con el Máster de Frontend de Lemoncode, ¡te va a gustar aún mas programar!

Podrías pensar como yo antes de hacer el Máster: «¿Para qué tantas clases de JavaScript, si yo ya sé JavaScript?«. Puedes sustituir JavaScript por la tecnología que quieras. Ahora me doy cuenta que no tenía ni idea, que sabía un poco que había aprendido mediante ensayo-error, y algo de teoría gracias a la FP (Desarrollo de Aplicaciones Web o DAW, en mi caso) y algún curso de Udemy, pero poco más. Siento que con el Máster de Frontend de Lemoncode estoy construyendo unas bases sólidas, sobre las que poder asentar aprendizaje más avanzado en el futuro. E, importante, tengo una visión global del Frontend, que antes no tenía (si crees que tienes esta visión global sin saber de bundling, testing y cloud, estás equivocado/a). Saber lo que te piden en el día a día de tu empresa, en la que los proyectos se hacen corriendo porque tenían que estar entregados para ayer, y se va poniendo una ñapa encima de otra ñapa no es tener una visión global del Frontend, es ser resolutivo y aprender algo por el camino. Pero tener una visión global del Frontend definitivamente no.

Por otro lado, me gusta mucho el enfoque tanto de los trabajos como del TFM, ya que vas escalando de dificultad progresivamente y siempre trabajando con últimas tecnologías y de la forma más real posible, teniendo en cuenta que evidentemente esto es formación y no un trabajo real. Pero, lo dicho, me parece que el enfoque del Máster es muy acertado.

Para finalizar la parte técnica, me gustaría hablar de mi experiencia con el Máster de Frontend de Lemoncode relativa a la Bolsa de Trabajo. Yo digamos que empecé a construir las bases sólidas en Frontend cuando ya había empezado la crisis que está asolando el Sector IT desde el 2022, de modo que aunque ha habido oportunidades, posiblemente no han sido tantas como las que se habrían podido conseguir en otros momentos del ciclo económico, porque como te explicaba en este artículo las contrataciones de programadores junior han sido unas de las grandes afectadas por esta crisis. Pero, aún así, cuando estaba en búsqueda activa de empleo, Braulio Díez (CEO de Lemoncode) movió mi perfil por distintas empresas de la Bolsa de Trabajo que quizás podrían estar interesadas, conseguí alguna entrevista gracias a formar parte de dicha Bolsa de Trabajo y, desde luego, me he enterado de oportunidades a través del Slack del Máster de Frontend que no me habría enterado de otra forma. Por tanto, me parece un plus que tiene este Máster bastante importante.

Imagen de clases online
Podrás hacer el Máster de Frontend de Lemoncode desde cualquier sitio porque… ¡Todas las clases son online!

También me gustaría hablar de mi experiencia con el Máster de Frontend de Lemoncode en lo que concierne a los profesores y a la parte más humana del Máster. Los profesores son excelentes, magníficos profesionales (con décadas de experiencia a la espalda) y mejores personas. La atención al alumno sinceramente me ha dejado sorprendido (profesores que les encanta programar y que les encanta enseñar) y te ayudan en todo momento. En ningún momento he notado ni que los profesores tarden en contestar, ni que corrijan por corregir por quitarse algún alumno de encima ni nada, cosas que sí que he notado en otras formaciones que haya podido realizar a lo largo de mi vida. En Lemoncode funciona como la seda y, honestamente, la calidad de los profesores es de primer nivel.

Por último, respecto a los pros que tiene el Máster de Frontend de Lemoncode, me gustaría resaltar la flexibilidad. Yo empecé el Máster a finales de enero de 2022, lo he estado compaginando con trabajo, con búsqueda de empleo (con todo lo que ello implica a cuanto entrevistas, pruebas técnicas etc.), con otros temas personales que me han consumido una cantidad significativa de tiempo y… Lo estoy acabando en esta primavera de 2023. Y 0 problemas. Yo es cierto que estoy matriculado en la modalidad continua del Máster, porque era lo que más se adaptaba a mis necesidades, y la verdad es que estoy muy contento, porque me encanta poder ver las clases a mi ritmo y también esto me facilita el tomar apuntes, procesar la información etc. A este respecto, también aclarar que por ser alumno de Lemoncode si lo pides te van dando acceso a las clases de nuevas ediciones del Máster, lo cual significa que lo tienes fácil para estar actualizado. Y si necesitas algún contenido de ediciones antiguas del Máster, por x motivo, también te dan acceso sin problema. Esto me parece TOP.

Contras del Máster de Frontend de Lemoncode

A ver, voy a ser muy sincero: he tenido que pensar los contras mucho, porque realmente me cuesta encontrarle pegas al Máster. Pero, como en toda evaluación hay que ofrecer también contras, estos son los que yo le he encontrado.

Para empezar, las clases duran 3h. Esto significa, y es uno de los motivos por los que a mí no me gusta ir a las clases en directo, que es fácil salir con la cabeza como un bombo, ya que son clases muy condensadas. Pero, esto tiene una solución muy fácil, que es la que hago yo. Ya estés matriculado en la modalidad continua o en la «agendada», pues simplemente te ves los vídeos de las clases a tu rollo y a tu ritmo. De modo que es un contra que puedes salvar con las posibilidades que te da el mismo Máster, nada importante.

Por rizar el rizo, se echa en falta en el Máster algunas clases en inglés, por fomentar esa mezcla entre aprendizaje tecnológico y de un idioma que sin duda marcará diferencias en tu carrera como profesional. Es algo que aportaría un tremendo valor y que, a día de hoy, salvo alguna formación oficial que sí lo ofrece como DAW/DAM/Ingeniería Informática en según qué centro educativo (que no son muchos), no lo ofrece ninguna formación.

Y, por último, y este contra sí que lo considero más importante, es el tema de que Lemoncode no puede ofrecer prácticas, al ser el Máster de Frontend un estudio no oficial (y, con esto, a lo que nos referimos es a que hablamos de estudios de tipo privado que no siguen ninguna directriz en cuanto a contenidos del Ministerio de Educación). Esto, que tiene la ventaja de poder ofrecer contenidos actualizados (no hay más que compararlo con lo «actualizados» que están los contenidos de DAW/DAM/Ingeniería Informática), tiene la desventaja de que por ley no pueden ofrecer convenio de prácticas, al no tratarse de formaciones de tipo oficial. Es cierto que lo suplen en parte con el TFM y sé de buena tinta que es algo que a Lemoncode le encantaría ofrecer pero que, lamentablemente, por el marco normativo español que regula este tipo de prácticas, no pueden ofrecerlo. Este contra, si estás buscando formaciones que ofrezcan prácticas en empresa, sí que es un contra que puede ser de peso.

¿Y cuánto cuesta el Máster de Frontend de Lemoncode?

Imagen de una planta brotando de un bote lleno de monedas
¿Quieres conocer qué nota le doy al Máster de Frontend de Lemoncode y cómo valoro la inversión realizada en el mismo? ¡Sigue leyendo!

El Máster de Frontend de Lemoncode cuesta 2490€, pero si estás desempleado te puedes beneficiar de un descuento en la matrícula. Por otro lado, si quieres acceder a la Modalidad Continua, pagarás 1990€. La principal diferencia es que mientras que en el Máster de Frontend modalidad «agendada» puedes preguntar en clase a los profesores directamente al poder asistir a las clases en directo y, además, tienes acceso al contenido más actualizado; en el Máster de Frontend modalidad continua tienes acceso a las clases de la última edición (que pueden ser clases de hace 6 meses, por ejemplo, por lo que no está actualizado al día de ayer, para que me entiendas) y al ser clases grabadas no puedes preguntar directamente a los profesores.

Además, si posteriormente quieres cursar alguna otra formación con Lemoncode, vas a llevarte un descuento como antiguo alumno.

En cualquier caso, dado que los precios cambian con el tiempo, puedes consultar aquí la información actualizada sobre el Máster de Frontend, incluyendo, por supuesto, el precio.

¿Merece la pena el Máster de Frontend de Lemoncode?

Tras haber contado mi experiencia, llegó al final el momento que estabas esperando… Mi nota y mi evaluación al Máster de Frontend de Lemoncode. Como sabrás, en mi vida he realizado distintas formaciones. En este vídeo de nuestro Canal de Youtube te cuento mi historia. Pues, sin duda alguna, la inversión realizada en el Máster de Frontend de Lemoncode me parece la mejor inversión educativa que he realizado en mi vida. Sinceramente. De locos. Creo que, a día de hoy (marzo de 2023), en España, es imposible cursar una formación especializada en Frontend que te vaya a dar un mayor retorno de la inversión.

Como nota, le doy al Máster de Frontend de Lemoncode un 9.5/10, un sobresaliente, sin darle un 10/10 porque la perfección es prácticamente imposible de alcanzar, pero en fin, yo como alumno estoy encantado y, de hecho, estoy tan encantado que en cuanto acabe el Máster de Frontend seguiré cursando con Lemoncode el Bootcamp de Backend.

También, y me parece honesto decirlo, actualmente Lemoncode es patrocinador de Algoritmo Salvaje. Pero, y esto es importante decirlo, este hecho no afecta para nada a mi criterio a la hora de contar mi experiencia con Lemoncode así como de valorar el Máster (ni afecta, por supuesto, a la objetividad que tenemos en las consultorías de orientación laboral que ofrecemos). Precisamente, Lemoncode es patrocinador nuestro, entre otros motivos, porque me encanta el trabajo que hacen (y, repito, soy alumno suyo, no alguien a quién le han contado desde fuera como funciona el Máster), tienen una calidad-precio brutal, y considero que su Máster de Frontend puede ayudar a mucha gente que estaba en la misma situación que yo hace un año.

Si estás planteando estudiar el Máster de Frontend de Lemoncode pero tienes alguna duda, puedes preguntarme sobre mi experiencia lo que quieras (aquí te dejo el formulario de contacto y mi twitter profesional), puedes preguntar cualquier duda que tengas a Lemoncode desde este formulario de contacto y, por supuesto, puedes ver algunas clases o fragmentos de clases gratuitas para ver si te gusta cómo explican de forma online, tanto desde LemoncodeTV como desde su canal de Youtube.

Y, si finalmente te matriculas, ¡espero que disfrutes del Máster y aprendas un montón!

Espero que este artículo sobre mi experiencia cursando el Máster de Frontend de Lemoncode te haya resultado de utilidad. Ya nos contarás qué tal. Recuerda que puedes contactar con nosotros por TwitterInstagram o por nuestro formulario. También puedes seguirnos en nuestro canal de Youtube para no perderte absolutamente nada, con contenido que sólo encontrarás de forma exclusiva en el canal.  Por supuesto, recuerda que si quieres que te ayudemos a crecer como profesional de forma más personalizada, no dudes en consultar nuestros servicios.  Y si estás pensando en comprar algún producto relacionado con informática, no dudes en consultar nuestras recomendaciones en la sección Productos. Nos vemos en el siguiente artículo.