
LinkedIn es la mayor red social de empleo y en España cuenta con más de 10 millones de usuarios registrados. No sólo sirve para ver y aplicar en ofertas de empleo sino como fuente de información profesional en la que miles de usuarios comparten información.
Tu perfil de LinkedIn te está ayudando a tener mayores oportunidades de empleo en determinados sectores y en determinados tipos de puestos de trabajo. En concreto, LinkedIn es muy usado en el sector IT porque se requieren candidatos/as con perfiles técnicos cualificados y sobre todo, porque debido a la demanda del sector se realiza mucha búsqueda de candidatos/as de forma directa, es decir, sin que los candidatos se inscriban en una oferta de empleo.
¿Quieres mejorar tus oportunidades en este sector? Sigue leyendo porque a continuación te presentamos la primera parte de los linkedimientos para mejorar tu perfil.
¿Qué encontrarás aquí?
Si no tienes perfil de LinkedIn, háztelo.
Hay redes sociales que te ayudan a compartir experiencias como Instagram, otras te ayudan a conocer personas como Tinder y otras… te ayudarán a facilitar tu información profesional a empresas que pudieran estar interesadas en perfiles como el tuyo o para tener mejores oportunidades de empleo. LinkedIn te permite precisamente esto. Si no lo tienes, regístrate. Es un MUST en el sector IT si quieres crecer profesionalmente más rápido.
Actualiza tu perfil.
Es muy importante tenerlo actualizado porque la persona que te esté buscando verá que estás en búsqueda de nuevas oportunidades y él/ella estará convencido de que la información que indicas es del presente por lo que conocerá en qué estado te encuentras a día de hoy.
Por otro lado, un perfil de LinkedIn desactualizado o con poca información, no da muy buena imagen, con lo cual… Tienes que tener actualizado tu perfil, que es un comercial que trabaja 24/7/365 por ti en el gran escaparate profesional que es LinkedIn.
Nombre y apellidos ¿en serio hay consejo para esto? Sí.
Es importante poner tu nombre y apellidos pero solo eso, nada de símbolos, ni números ni otras cosas salvo que quieras poner tu tipo de profesión en tu propio nombre con lo cual mejorarás el posicionamiento.
Ejemplo:
- Opción correcta: Homer Simpson.
- Opción genial: Homer Simpson – Responsable en Central Nuclear.
- Otra opción genial: Homer Simpson – Experto en Energía Nuclear.
- Opción mala: ***Homer Simpson =) ***
Fotografía y acerca de.
Respecto a la fotografía, depende mucho de para que tipo de empresas quieras trabajar. Las grandes consultoras tienen un «dress code» más formal, mientras que las start-ups en general suelen elegir un estilo de vestimenta más informal en su día a día. En cualquier caso, te recomiendo elegir algo formal, pero no en exceso (no hace falta que estés en traje, pero tampoco en chándal). Es decir: buscando un punto medio que no te descalifique para ningún tipo de empresa. En cualquier caso, con las características actuales del mercado del sector IT, es muy improbable que no se llame a alguien por su foto de perfil de LinkedIn si sus skills son aptas en principio para lo que se está buscando. Yo al menos no lo he visto nunca. Eso sí, ten una fotografía, por favor. No tenerla da mala imagen de ti como profesional, una imagen descuidada, ya que recuerda que tu perfil de LinkedIn es un comercial que trabaja para ti sin descanso.
En cuanto al «Acerca de», por si no conoces aún muy bien LinkedIn, el «Acerca de» es la sección del principio de tu perfil de LinkedIn, justo debajo de tu fotografía, tu rol…
Aquí tienes una oportunidad para mostrar algún rasgo de ti, formalidad / informalidad, creatividad, orientación al detalle… aunque nuestro consejo será que no enfatices demasiado aquello que quieras mostrar. Por ejemplo, si quieres mostrar que eres creativo no lo muestres en exceso, si quieres mostrar informalidad no lo seas en exceso… en el punto intermedio está la virtud porque no sabes cuál es la competencia que evaluará en mayor medida la persona que te busque. En una entrevista ya tendrás ocasión para darte a conocer y transmitir tus sensaciones.
Uso de palabras clave.

Palabras clave son aquellos conceptos esenciales en cualquier búsqueda de información y están relacionados directamente con el posicionamiento SEO. ¿Sabes que cuando un reclutador/a busca un candidato utiliza estas mismas palabras clave para encontrarte? Cuanto mejor sean, más fácil llegarán a ti.
¿Y cuáles utilizará un recruiter para buscar perfiles para cubrir esa vacante que a ti tanto te interesa?
Para contestar esta pregunta te ayudamos con el siguiente planteamiento: “Si tuviera que usar solo sustantivos para resumir mi profesión ¿cuáles serían?”: programador JAVA, diseñador web, técnico informático, PHP, Java, Inglés, Moodle, etc. Una vez que llegues a esos keywords, inclúyelas cuando tengan sentido dentro de tu perfil, ya sea en tu experiencia, en la formación o en donde creas más conveniente.
Otro truco es irnos a ofertas de empleo en páginas de búsqueda de empleo de nuestro sector, buscar ofertas de empleo relacionadas con la vacante que nos interesa y observar qué palabras usan para redactarla, esto nos puede ayudar enormemente a respondernos a esta pregunta, utilizando una fuente fiable, como es un técnico/a de selección de una empresa del sector.
Y hasta aquí la primera parte de estos linkedimientos básicos, en la próxima parte veremos más recomendaciones, ¡atento/a a nuestras publicaciones! Y, por cierto, si has llegado a este artículo porque quieres mejorar tu LinkedIn para conseguir tu primer empleo como programador, este artículo te va a interesar, dónde exponemos el Sistema Primer Empleo para optimizar tus probabilidades para conseguir ese tan ansiado trabajo.
Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos. Para no perderte nada puedes seguirnos en Twitter e Instagram. Por supuesto, recuerda que si quieres que te ayudemos a crecer como profesional de una forma más personalizada, no dudes en consultar nuestros servicios. Y si estás pensando en comprar algún producto relacionado con informática, no dudes en consultar nuestras recomendaciones en la sección Productos. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!