Llega el primer día de tus prácticas o de tu trabajo, y nos ponen delante de la primera tarea a realizar… ¡empezamos con ciertas dudas ¿sabré hacerlo? ¿les caeré bien al equipo? ¿estaré a la altura?…
Como todo en la vida, las primeras veces en todo aquello que intentamos suponen un esfuerzo adicional. Este esfuerzo en gran medida es por el desconocimiento en la materia pero si analizamos un poco enseguida nos damos cuenta que todo tiene que ver con un componente emocional, principalmente la incertidumbre, miedo al resultado y desconfianza en nosotros mismos.
La primera experiencia profesional ,y especialmente al principio del todo, es una prueba de fuego para much@s y nosotros intentaremos en este mini-artículo ayudarte con unos consejitos rápidos para enfrentarte a esta situación ¡Que bien nos hubiera venido haberlos leído cuando nosotros empezamos a trabajar!
¿Qué encontrarás aquí?
La confianza: el primer paso para crecer
Ser nuevo en cualquier experiencia en la vida no te convierte en una persona que no sabe nada de nada y que parte de cero. El primer paso para aprender es la confianza en uno mismo y en tus capacidades, esto es esencial para comenzar un proceso de aprendizaje. Cuando cuentes con más conocimientos será fácil tener confianza porque tus conocimientos te harán ganar confianza pero la confianza ha de nacer de ti desde el principio, esto te ayudará a estar un paso por delante en todo el proceso de aprendizaje inicial.
La regla «nadie ha nacido sabiendo» es totalmente cierta y solo tienes que pensar en cualquier profesional que en su campo consideres experta ¿desde el principio era experto o tuvo que ir aprendiendo poco a poco hasta que ha llegado a ese nivel de maestría?
Poco a poco conforme pase el tiempo y las experiencias, te darás cuenta que ganarás suficientes conocimientos y aprendizajes como para ir involucrándote en cada vez más funciones y más proyectos, y cada vez con mayor soltura. La creatividad, las ganas y la confianza son un punto determinante en esta fase.

Reflexión:
Si has llegado hasta aquí es porque has aprendido muchas cosas previas… ¿por qué ésta se te iba a resistir? Solo es cuestión de tiempo.
Recuerda que la curva de aprendizaje favorece siempre a los novatos aunque los inicios sean difíciles, aprender hacer algo nuevo siempre es más rápido que llegar a ser un experto en la materia.
Elimina los montones
¿Qué es eso de eliminar montones? Os lo explicamos. Cuando lleguemos a nuestro ordenador de trabajo empezaremos a acumular una cantidad grande de información (alias «montón/montones»). Trabajar teniendo montones de correos, tareas pendientes y recordatorios es imposible además de ponernos de los nervios, bloqueándonos y produciéndonos un GAME OVER. Aunque gastemos tiempo inicialmente necesitaremos organización.
Toma nota de los detalles que te expliquen en un bloc de notas, ve paso a paso con las instrucciones que te den, léetelas y ve poco a poco, con paso firme pero con organización. Nos vamos a la bandeja de entrada del correo electrónico y empezaremos la organización: utiliza etiquetas, carpetas para clasificar los emails, por orden de importancia… la idea es tenerlo limpio y organizado. Cuanta más organización tengas, menos datos tendrás en la cabeza. Aquí está la clave, dejar al cerebro que trabaje en la tarea y no estar distraído con la cantidad de cosas que tienes por hacer o que te tienes que acordar. A mayor organización (aunque lleve algo de tiempo diario), menor estrés. Llegará un punto que esta organización formará parte de tu costumbre, es decir, de tu método de trabajo y te hará ganar tiempo y tranquilidad. a medio y largo plazo.

Pregunta que nadie te va a morder
Preguntar no solo es necesario sino que es positivo especialmente si son personas que a priori saben la solución. Preguntar te permitirá tomar atajos y alcanzar la solución más rápida que por ti solo.

Consultar a un compañer@ no solo es un atajo sino también una muy buena forma de conocer a tus compañeros y también de darte a conocer. El 99% de las personas de tu entorno te ayudarán encantados y si no te ayudan… ya sabes a quién no tienes que preguntar más veces. Nadie nace sabiendo.
Espero que estos mini-consejos que te hemos desarrollado te sirvan para enfrentarte a esos primeros días de prácticas o trabajo de mejor manera. Te deseamos lo mejor.
Recuerda que para no perderte nada puedes seguirnos en Twitter e Instagram. Por supuesto, recuerda que si quieres que te ayudemos a crecer como profesional, no dudes en consultar nuestros servicios. Y si estás pensando en comprar algún producto relacionado con informática, no dudes en consultar nuestras recomendaciones en la sección Productos. Nos vemos en el próximo artículo.