Consejos para estudiar DAW y DAM

Hoy te daremos consejos para estudiar DAW y DAM (aunque muchas de estas técnicas se pueden utilizar en general para diferentes formaciones), en concreto estos trucos serán más específicos para la FP de Desarrollo de Aplicaciones Web y la FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Dicho esto, ¡adelante con los consejos!

¿Qué encontrarás aquí?

Cuenta con la Comunidad

Si algo nos enseñó El Señor de los Anillos es que con una buena comunidad nuestra aventura puede ser ¡más llevadera, fácil y enriquecedora. En tu escuela online (aquí te cuento mi experiencia con Ilerna Online) o presencial se formarán pequeños grupos o comunidades virtuales y en ellas conoceremos compañer@s de la formación a l@s cuales ayudaremos y también nos ayudarán, compartiremos noticias y conocimientos relativos al proyecto formativo (con suerte hasta surjan amistades).

Evidentemente el aprendizaje si es en grupo es mejor porque permite afianzar mejor el contenido, reflexionar y compartir contenidos, recibir y proporcionar ayuda a los desafíos que vayan surgiendo, ganaremos nuevos amig@s y además… estaremos más cerca de lo que surge en el entorno de trabajo real. Decimos esto porque en el entorno de empresa nos va a ocurrir en numerosas ocasiones que tengamos que ayudar o ser ayudados por otros compañeros del mismo área así como también aprender conjuntamente de diferentes proyectos y ello nos llevará a situaciones similares a cuando estudiamos: tendremos que aprender entre nosotros, resolviéndonos dudas y todo lo anteriormente mencionado.

lord of the rings laughing GIF
La unión hace la fuerza pequeños y pequeñas hobbits…

Programar se aprende programando

Estaremos de acuerdo que todo conocimiento tiene un componente teórico y otro práctico. La programación es muy parecida a las matemáticas y no solo que en muchos de sus conceptos se utilizan las matemáticas sino que al igual de ellas tienen un contenido más práctico que teórico (especialmente en las FP de DAW y DAM y no tanto en la Ingeniería Informática, en este artículo contamos más al respecto). Las matemáticas se aprenden haciendo ejercicios y programar se aprende programando aunque para ello necesitamos teoría.

La programación no es fácil pero tampoco imposible, su aprendizaje y su curva de aprendizaje es muy similar a la de aprender idiomas. Nuestra recomendación es que te guardes de paciencia y no te pongas expectativas altas. Nadie nació sabiendo y recomendamos empezar poco a poco por lo básico y sobre todo equivocándote. Cada vez que fallamos estamos más cerca de hacerlo bien y es que si tomamos notas de nuestros errores es cuestión de tiempo alcanzar el éxito.

Toma un libro para que sea tu guía en los conceptos fundamentales

En toda formación nuestro tutor/a nos proporcionará un libro o manual que será nuestra guía fundamental para interiorizar los conceptos básicos de cara a aventurarnos en la práctica. Es importante que este libro sea la base a través de la cual obtengamos el aprendizaje fundamental de cara a aprobar la materia y nos revelará los primeros pasos para hacer nuestras primeras prácticas con código. Sin saber los conocimientos básicos es imposible ponerse a realizar código.

manual básico de programación
Nuestro manual básico será objetivo principal si queremos aprobar pero no sólo bastará con eso

El código es tu amigo

Este es uno de los mejores consejos para estudiar DAW y DAM. Como decía Oliver Atom del anime Oliver y Benji «el balón es nuestro amigo» y es que iba con el balón hasta por la calle. En vuestro caso no os recomendamos que vayáis con chuletas de código a cuestas para iros a tomaros algo pero sí que aconsejamos tener los comandos fundamentales de nuestro código en un pequeño esquema cuando nos pongamos a trabajar. La idea es ir recopilando apuntes tenerlos siempre a mano para repasar, para irlos aprendiendo y haciendo conforme vamos creando código y también nos servirá de recordatorio si es que estamos un tiempo sin programar. De hecho aprenderemos diversos lenguajes y es importante tener las expresiones iniciales a la hora de crear código para así poder recordar todo más rápido.

Subrayar, el arte de ayudar a la memoria

¿A estas alturas me vas a decir cómo subrayar? Bueno os encantaría saber la cantidad de personas que no utilizan este tipo de técnica para estudiar a pesar de ofrecernos tantas facilidades a la hora de estudiar.

Anteriormente os hemos dicho que os hagáis un breve esquema con los códigos más básicos de cada lenguaje a fin que pueda servirnos para recordar las estructuras y códigos básicos de cada lenguaje así como mirarlos mientras programamos y afianzarlos.

En este caso, os recomendamos que en los manuales básicos de las asignaturas utilicéis el subrayado. El subrayado se basa, valga la redundancia, en subrayar los conceptos que nos haga disponer de la idea mental de aquello que se está presentando de cara a que nos ayude a sintetizar y recordar; os presentamos el siguiente texto relacionado con Java ya subrayado por nosotros.

Las palabras subrayadas son:

  • Java es un lenguaje de programación
  • Aplicaciones y sitios web
  • Gratuita
  • La versión más reciente / rendimiento, estabilidad y seguridad.

Con estas palabras subrayadas nos hacemos en cuestión de 2 segundos una imagen mental de todo lo que nos quiere decir el texto completo; obviamente nos faltará información pero lo más importante es que toda la información está sintetizada en estos conceptos y a través de ellos podemos elaborar la explicación de esas ideas.

Y hasta aquí el artículo de hoy, espero que estos consejos para estudiar DAW y DAM os hayan ayudado para aprobar y conseguir vuestros objetivos. Y si os da tiempo mientras que os sacáis la FP, os recomendamos este artículo que os dará un enfoque muy valioso (además de ideas de proyectos que podéis realizar) para hacer proyectos personales en vuestro tiempo libre y seguir creciendo. Puedes contactar con nosotros por TwitterInstagram o por nuestro formulario si tenéis cualquier tipo de duda. Si crees que conoces a alguien que puede ayudarle este artículo nos ayudaría mucho que lo compartieses y nos siguieras en nuestras redes.

Por supuesto, recuerda que si quieres que te ayudemos a crecer como profesional de forma más personalizada, no dudes en consultar nuestros servicios.  Y si estás pensando en comprar algún producto relacionado con informática, no dudes en consultar nuestras recomendaciones en la sección Productos. Nos vemos en el siguiente artículo.